12 DE FEBRERO 1814 BATALLA DE LA
VICTORIA Y DÍA DE LA JUVENTUD
La
ciudad de La Victoria era considerada estratégica por parte de Boves para poder
desde allí emprender maniobras ofensivas sobre la ciudad de Caracas. De esta
manera con aproximadamente 2.500 soldados a su disposición planeó tomarla, lo
que ocasionaría que las comunicaciones entre Valencia y Caracas quedaran
interrumpidas. Ante esta situación Ribas, que ejercía el cargo de Gobernador
militar de Caracas para el momento, decidió organizar un ejército para hacerle
frente a la amenaza realista; no obstante, ante la escasez de tropa
experimentada debió recurrir a jóvenes sin instrucción militar provenientes de
la Universidad de Caracas y seminaristas del Seminario Santa Rosa de Lima. Logrado
esto emprendió camino hacia La Victoria.
La
batalla inició el día 12 de febrero de 1814 aproximadamente a las 7 de la
mañana y duró gran parte del día sin que hubiera un resultado definitivo. Las
fuerzas republicanas construyeron una formidable resistencia a la ofensiva
realista, sacrificándose en el proceso a muchos soldados jóvenes. Fue durante
esta contienda que Ribas animó a sus tropas con su famosa proclama,
“Soldados, lo que tanto hemos deseado va a
realizarse hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a
combatirnos; pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria.
Defendámonos del furor de los tiranos, la vida de nuestros hijos, el honor de
nuestras esposas, el suelo de la patria; mostrémosle nuestra omnipotencia. En esta
jornada que va a ser memorable, ni aún podemos optar entre vencer o morir:
¡necesario es vencer! ¡Viva la República!.
Las tropas de Ribas fueron reforzadas por un
contingente de 220 soldados de caballería liderados por Vicente Campo Elías
provenientes de San Mateo. Esta acción fue decisiva para que las fuerzas
patriotas combinadas rechazaran el intento realista y triunfaran en la batalla.
Al tener Bolívar noticias del suceso le concedió a Ribas el título de “Vencedor
de los Tiranos”. De esta manera se logró preservar la vida de la Segunda
República.
En
conmemoración a este evento histórico, la Asamblea Constituyente de 1947
decidió decretar el 12 de febrero como Día de la Juventud en honor a los
jóvenes que ofrendaron su vida por la Independencia del país.

Comentarios
Publicar un comentario